6) Si gana, pague la diferencia entre su oferta y el 40% que consignó, en el caso contrario el juzgado le devuelve todo su dinero.

6) Como generalmente acuden varios postores, dado el evento de no ser aceptada su oferta, le ordenarán la devolución del dinero del título para hacer postura (40%), que generalmente es entre los diez y veinte días hábiles siguientes.

5) Preséntese a la subasta (La fecha está en el listado).

5) Una vez obtenido el título por el depósito del 40%, en la fecha y hora fijada por el Juzgado, debe presentarse al lugar señalado para la subasta (Juzgado, Notaría, Banco Popular), con el título, fotocopia de la cédula y una hoja de papel donde se escribe el valor de la oferta (en sobre cerrado), que debe superar lo de la base de postura, que aparece en el aviso.

4) Consigne el 40% del avalúo en la cuenta del juzgado para poder participar.

4) El primer requisito es consignar el 40% del valor del avalúo, en la cuenta del juzgado en el Banco Agrario, preferiblemente en la fecha de la puja (en la mañana) o el día anterior, solamente le reciben dinero efectivo o cheque de gerencia, pero cuando se trate de este medio de pago, debe hacerlo tres días antes. (Es mejor tener una cuenta en el Banco Agrario).

¿Por qué invertir?

Las propiedades publicadas aquí están avaluadas por debajo del valor comercial. Y debido a que solo se puede comprar de contado, es posible obtener un remate entre el 50% y 70% del precio actual.

 

Primero debemos diferenciar estos cuatro conceptos:

¿Quiénes somos?

ColSubastas fue fundada en Cali en enero del 2011, con el objetivo de facilitarles el trabajo a los rematantes de Colombia, reescribimos y subimos todos los avisos de remate que publican los juzgados del Valle, Antioquia y Cundinamarca, los inversionistas pueden acceder a los datos importantes para participar, dando clic sobre una propiedad de su interés en el listado.   

¿Qué es un aviso de remate?